Como la mítica edificación bíblica, Cloud Atlas es una enorme y ambiciosa producción de cine independiente, como nunca antes se había visto, que no solo requirió una gran inversión de dinero, sino también el trabajo conjunto de tres directores (a todos los niveles imaginables para una producción cinematográfica: manejo de actores, locaciones, efectos especiales, narrativa, ritmo,etc), los hermanos Wachowski (directores de la saga Matrix y V fo Vendetta) y Tom Tykwer (director de Run Lola Run y The Perfume), quienes se embarcaron en esta adaptación del libro de ciencia ficción homónimo de David Mitchell.
Por separado, el nivel de narración edición y actuación de cada historia es perfecto; los directores actuando por separado han logrado dotar a cada conjunto con una perfecta armonía interior que hace que, si las observamos una a una, no podamos encontrar defecto alguno. Los problemas emergen cuando se quiere llevar el argumento del libro y su esencia a la película, pues verán, Cloud Atlas no solo nos narra estas seis historias por separado, sino que las interconecta y hace yacer en ellas la creencia de la reencarnación, haciendo que los personajes de una historia sean, entonces, reencarnaciones de los anteriores.
El inicio de la destrucción: Los múltiples personajes.
Piénselo por un momento, son mas de una decena de digamos esencias, en un total de seis historias, ¡eso hace un total de sesenta personajes! ¿Como manejar esto? La solución de los Wachowski y su equipo fue a primera vista una genialidad, pero subyace alli el inicio de la caída de la torre: Decidieron hacer que un mismo actor interprete a todos los personajes que llevan la misma esencia en las seis historias; asi Tom Hanks es un doctor en una, un escritor en otra, un nativo, un actor, etc.
El inicio de la destrucción: Los múltiples personajes.
Piénselo por un momento, son mas de una decena de digamos esencias, en un total de seis historias, ¡eso hace un total de sesenta personajes! ¿Como manejar esto? La solución de los Wachowski y su equipo fue a primera vista una genialidad, pero subyace alli el inicio de la caída de la torre: Decidieron hacer que un mismo actor interprete a todos los personajes que llevan la misma esencia en las seis historias; asi Tom Hanks es un doctor en una, un escritor en otra, un nativo, un actor, etc.
![]() |
La voragime de ciencia ficcion tambien deja espacio para dos films muy intimos dentro de la misma pelicula |
En este punto el casting se hace mas complejo, y esto se refleja en la película por el siguiente motivo: si es difícil encontrar al actor perfecto para un papel, ¿como es entonces forzar a un solo actor a interpretar seis personajes? Estos son extremadamente buenos actores, es sorprendente verlos dar en la nota correcta con algunos personajes, pero las vertientes son tantas, que eventualmente acaban fallando.
Es una verdad que al contar una historia con un actor, el director esta trayendo junto con su actuación y rostro todo el "equipaje" del actor, es decir la larga fila de personajes que este a interpretado en sus anteriores trabajos, es discutida esta tendencia egocéntrica de actores y directores al pensar que el publico puede olvidarse que esta viendo a Tom Hanks en la pantalla, en lugar de creer que es el personaje.
¿Como entonces olvidar a un personaje interpretado por Tom Hanks, si no solo acabamos de verlo, sino que volvemos a verlos? Los efectos especiales en transformación de rostros y el maquillaje de prótesis estan tan avanzados que parecería tarea sencilla hacer con Hanks, Berry y los demás, un proceso como el de Brad Pitt en Benjamin Button o mas recientemente Hoppkins en la celebrada Hitchcock.
Envejecimiento y cambio de raza son, como sabemos, los desafíos mas grandes a los que aún se enfrentan los maquilladores de cine, es por decirlo su prueba de fuego, y se requiere, se dice en el medio, un verdadero maestro para lograr "un" solo buen trabajo. Cloud Atlas intenta no solo uno sino multiples transformaciones, como también el cambio de sexo de algunos de sus personajes. Todo esto juega en contra de la credibilidad del film y es, como unánimemente se ha aceptado, el principal fracaso de Cloud Atlas.
El legado cinematográfico de Cloud Atlas: Edición, narración y arquitectura.
¿Como entonces olvidar a un personaje interpretado por Tom Hanks, si no solo acabamos de verlo, sino que volvemos a verlos? Los efectos especiales en transformación de rostros y el maquillaje de prótesis estan tan avanzados que parecería tarea sencilla hacer con Hanks, Berry y los demás, un proceso como el de Brad Pitt en Benjamin Button o mas recientemente Hoppkins en la celebrada Hitchcock.
Envejecimiento y cambio de raza son, como sabemos, los desafíos mas grandes a los que aún se enfrentan los maquilladores de cine, es por decirlo su prueba de fuego, y se requiere, se dice en el medio, un verdadero maestro para lograr "un" solo buen trabajo. Cloud Atlas intenta no solo uno sino multiples transformaciones, como también el cambio de sexo de algunos de sus personajes. Todo esto juega en contra de la credibilidad del film y es, como unánimemente se ha aceptado, el principal fracaso de Cloud Atlas.
El legado cinematográfico de Cloud Atlas: Edición, narración y arquitectura.
El nombre de Cloud Atlas proviene de la composición musical de uno de sus personajes, es el nombre que le da a una partitura que los mezcla a lo largo del tiempo.
Como una pieza musical el movimiento de los directores es magistral: Mientras que en el libro las historias se dividen en dos partes, como por un espejo, con un principio interrumpido por la siguiente historia, para concluirla, luego de contadas las seis primeras partes; en la película las historias se toman como un sola, se cruzan continuamente y entrelazan, en ocasiones como ecos.
El guion es, por separado en cada una de la historias, nada fuera de lo común, pero el trabajo de edición es el verdadero legado de esta película sui generis. El poder narrativo que crean al recortar con sus pausas, dinamismos y explosiones, imágenes, sensaciones y lenguajes, es digno de reconocimiento.
Y no es que solo sea poner pedazos de las historias una entre otra, sino que es un ejemplo de ritmo en el cine, como no se había visto a este nivel de complejidad.
El intrincado hilo narrativo (genialidad) que los directores propusieron, la variedad de personajes, la actuación múltiple de un solo actor y el trasfondo espiritual de su mensaje son los pisos de la torre de Babel que es Cloud Atlas. Una torre majestuosa que casi tocó el cielo, pero donde de pronto los hilos que la sujetaban empezaron a soltarse, los lenguajes se confundieron y como en la historia bíblica, en este caso es el publico quien confundido, abandona la obra.
![]() |
Estructura lineal, escalonada y episodica. Todas en su momento fueron dificiles de seguir |
Así podemos decir que todas empiezan juntas y concluyen juntas, pero se unen, como en una sinfonía, a traves de la emotividad de cada historia, con un crescendo que se correlaciona con el score musical de manera muy sutil.
Se han visto casos de películas cuya estructura narrativa a sido difícil de aceptar por el publico, como por ejemplo en su tiempo Star Wars, al presentar con un ritmo endiablado demasiados datos, demasiada mitologia, que a pesar de ser una estructura lineal le fue dificil de seguir al publico en su tiempo; otro ejemplo es la estructura escalonada de Inception, que tuvo mediano éxito, pero cuya complejidad jugo a su favor, por ser publicitada asi; y una episodica como Pulp Fiction, que en su época causo revolución y admiración por dividir en bloques las historias y jugar con la temporalidad de los sucesos.
Tal vez aun no es tiempo para una película como Cloud Atlas. Al tratar de hacerla mas digerible para el publico, logro salvar de un mayor fracaso comercial, pero quiza darle aun un proceso metal mas complicado la hubiera elevado a película de culto.
Tal vez aun no es tiempo para una película como Cloud Atlas. Al tratar de hacerla mas digerible para el publico, logro salvar de un mayor fracaso comercial, pero quiza darle aun un proceso metal mas complicado la hubiera elevado a película de culto.

El trasfondo filosófico de Cloud Altas.
Mas allá de toda motivación filosófica y religiosa, los Wachowski se han ganado a pulso mi respeto como creadores cinematográficos, sin embargo no podemos negar que desde un principio fueron unos apasionados y cuidadosos creyentes de inyectar ingredientes místicos, filosóficos, politicos y religiosos en sus películas desde Matrix, pasando por V for Vendetta, hasta Cloud Atlas, su intereses por dejar mensajes es interesante y en Cloud Atlas la tónica dominante es la lucha entre el bien y el mal dentro de los seres humanos, la unión de la humanidad y el amor entre las personas, todo esto mas allá de tiempo, espacio, géneros razas o creencias. Les dejo unos ejemplos:
![]() |
La union de los seres humanos, a pesar de sus razas, es un tema tratado en Cloud Atlas. |
![]() |
La lucha contra toda forma de abuso, incluidos los ancianos es otro de las formas de esclavitud espiritual que se combaten |
![]() |
El mal esta presente en todas las historias, pues es parte esencial de nuestra naturaleza |
Los tiempos están cambiando no cabe duda, la conclusión ética queda en cada quien.
La injusticia del reconocimiento contemporáneo. Cloud Atlas fuera de tiempo.
Debido a la inversión y esfuerzo que costo realizar esta película, su fracaso comercial es evidente, el proyecto no tubo apoyo de las grandes productoras desde el principio y tuvo que ser solventado de manera independiente; el esfuerzo de actores como Tom Hanks o Ben Whishaw, que indirectamente colaboraron en la producción, habiendo entablado una profunda amistad con los directores.
Su fracaso entre las nominaciones y premios importantes de la industria es también notoria, en algunos casos ni siquiera logro ser nominado (ni siquiera en los Spirit Awards, que premian al cine independiente, injusticia que también sufrió "The Master") y sobre todo, menos en los Oscar.
Esto ,como para mi, fue una sorpresa entre todos los críticos y publico, donde producciones, en comparación de menor calidad, lograron no solo nominaciones sino galardones. Podría comparar Cloud Atlas con una edición donde se mezclen Life of Pi, Argo, The hobbit, Anna Karerina ó Silver Lining Plabook, entre otros y obtendríamos Cloud Atlas.
Su fracaso entre las nominaciones y premios importantes de la industria es también notoria, en algunos casos ni siquiera logro ser nominado (ni siquiera en los Spirit Awards, que premian al cine independiente, injusticia que también sufrió "The Master") y sobre todo, menos en los Oscar.
Esto ,como para mi, fue una sorpresa entre todos los críticos y publico, donde producciones, en comparación de menor calidad, lograron no solo nominaciones sino galardones. Podría comparar Cloud Atlas con una edición donde se mezclen Life of Pi, Argo, The hobbit, Anna Karerina ó Silver Lining Plabook, entre otros y obtendríamos Cloud Atlas.
![]() |
Así como para Sonmi 451 las películas perduran a través del tiempo y serán una inspiración para futuras generaciones con un significado muy distinto al que podríamos darles hoy. |
Tenia la romántica idea de lograr, en su tiempo en cines, que ustedes lectores vayan a verla, les agrade y la recomienden a sus amigos y asi ayudar a esta fantástica película. A menudo nos encontramos en dvds o el la tv con películas antiguas que desearíamos haber podido ver en cines, Cloud Atlas es esa oportunidad, pero como todas esas película no valoradas en su tiempo, en un futuro su mensaje tendrá un significado distinto.
Tenemos a tres excelentes directores y seis maravillosas películas mas de diez asombrosas actuaciones y una maravillosa arquitectura gracias al cuidado que sobre ella siempre ponen los Wachowski y ademas tenemos films íntimos de una increíble humanidad gracias a Tom Tykwer. Cloud Atlas, la torre de Babel, quedara en la historia del cine, que va mas alla de las pantallas, como otras tantas, mas valoradas con el tiempo.