Miremos por ejemplo las películas de ficción, Star wars, Alien y The Lord of the Ring, si lo se, les podrán parecer a algunos de ustedes películas vacías o irrelevantes, que no cuentan una realidad social o no aportan nada a la idiosincrasia de su país, pero si hay algo que podemos aprender de ellas, si hay algo rescatable que hasta a los mas críticos les puede servir, eso es su manejo de personajes, su fluidez de acción, su dinámica cinematográfica y mas resaltante, su cualidad de hacer participes de una realidad que a per se no existe, sin la complicidad de quien la mira.
Por ello en cintas como esas, crear una relación personaje-entorno-emociones es prioritario para generar una empatía con la audiencia. Bien decía Peter Jackson que en cuestión de ofrecer una historia al publico, uno debe hacer que este se conecta con el mundo y los personajes que hay en él, por ello ponía especial esfuerzo en hacer que su mundo ficticio pareciera real, pero ¿como harías tu que tu historia situada en el mundo real, parezca real?
Lo que les digo es esto, han visto ustedes aquellos cortos, o películas, donde los personajes hablan y hablan de sus problemas, en una habitación o sentados frente a frente, con la cámara tomándolos de perfil y haciendo planos a sus rostros cuando hablan, se quedan callados, como quien dice para reflexionar y luego lanzan una mirada, suspiro y se van?
Si tu eres el director de esto y como hablas del embarazo no deseado o de la violencia familiar, te parecerá que aquello esta muy bien, que hacer que tus personajes guarden respetuoso silencio, o se conmuevan hasta las lagrimas es una buena forma de expresar dolor o reflexión. Pueden estar sentados en una mesa normal, en una casa normal, pero si les hacer hablar sin pensar en si el publico se conectara con ellos, es lo mismo que estén hablando sentados en Marte, con trajes espaciales.
Como decíamos en el anterior post, las acciones definen las motivaciones, por tanto una buena sucesion de acciones hablara por si misma de los deseos y emociones de tu personaje, pero esto debes visualizarlo aun antes de escribir el guión, si en algun caso debes elegir entre una escena donde tu personaje habla de sus problemas y otra donde actua en una situacion que podra en mesa sus conflictos, siempre es mas recomendable elegir la segunda opcción.
Bien pero en que casos, si podemos hacer que nuestros personajes se habrán al publico de frente, hablando y sin acciones? El detalle es en hacer que esta conversación sea un punto de quiebre en la tensión emotiva de la historia. Para ilustrar mi punto aqui les dejo algunos ejemplos:


Casos especiales son aquellas películas que se basan en diálogos, pero tengan en cuenta que estos deben en si mismos contar una historia y ser dinámicos y ágiles, ademas de transmitir una idea con un fin, es decir sin entrar en rodeos ni reafirmaciones.

