
De los confines helados de harward nos llega una historia sobre una red social, un invento en la web que emula la vida social en las universidades, se puede saber los intereses de una persona, ver su rostro y fotos, ser su amigo o quizás algo mas, la idea proviene de un estudiante de programación llamado Mark Zukenvberg, él ha llevado el esquema social de adultos y adolescentes a la web, por esta idea ganará millones, pero no solo de dinero y adeptos a su idea, sino también se hará de algunos enemigos, de los que deberá desprenderse para por fin tener control y poder absoluto sobre su web, cual es se preguntara, pues si, el famoso Facebook.

Si en su epoca Citezen Kane fue el compendio del poder que ejercían los medios de comunicación sobre el mundo, de como Kane se enriquecía mas y mas por su talento y ambición de poseerlo, de tenerlo todo, cine, radio, televisión, teatro, The Social Network marca una linea paralela con la obra de Welles y nos da una visión del poder y el dinero que ahora son generados en el mundo del ciberespacio.
No es exagerado decir que Fincher aborda su historia, no como un biopic de Mark Zukenvberg, sino como una oportunidad para reflejar nuestro tiempo y hacer su propio Ciudadano Kane, tanto asi que la escena final no es mas que el rosebud de Mark, billones de dolares, juventud y mas de lo que pudo desear Kane, pero como siempre lo inalcanzable, lo invaluable, seguirá siendo una obsesión para él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario