Si algo me gusta de la primera pelicula de Lars Von Trier que veo, es el hecho de que uno llegue a comprender, casi racionalmente, algo tan complejo como un ser humano, mediante un proceso fracasado, mediante un film que no cumple los objetivos con los que inicio, pero que en el camino se transforma en la resolucion complicada a preguntas que palpan su superficialidad sabiendo que las respuestas que buscan son dueñas de una profundidad y oscuridad tan aterradora, que nos mantenemos en la seguridad de solo plantearlas.
Tenemos en una mano el film de Jorgen Leth que inicia todo, llamado "El humano perfecto" , la idea es incialmente llegar del "perfecto" al "humano". En su film Jorgen Leth aisla a su humano, lo mueve, lo hace caer, lo hace soñar, lo hace hacer el amor, describe su fisionomia y su quehacer contidiano y qué mas podria mostrarse cuando se lo examina como lo haria un cientifico completamente ignorante, Jorgen pregunta, se maravilla y se queda en la admiracion, pero hay algo mas detras de eso, detras de eso esta el ser humano, que no tiene narracion, ni siquiera la descriptiva que le da Leth, que simplemente existe, lo asombroso de este film es que ni Von Trier ni Leth saben esto cuando inican el proyecto.
Asi Von Trier quiere desenmascarar a Leth, quiere vulnerarlo, no hacerle entender su cine, sino hacerle entenderse a si mismo como el quiso entender a su "humano perfecto", Leth quiere jugar a reinventar su visión, jugar a ver todos los posibles caminos, las posibles versiones del "humano perfecto", se deja manipular, se vuelve el humano que antes tenia en sus manos, deja q Von Trier lo aisle, lo haga moverse, lo haga soñar, prescenciar el proceso solitario de hacer el amor, lo deja inmiscuirse en su vida y en su quehacer cotidiano, lo deja hacerle filmar muchas veces el mismo corto "El humano perfecto" y Von Trier deja fluir a su marioneta, a su "humano perfecto", pero no sabe que hacer para llegar a conocerlo, se desespera y reniega por sus reglas creyendo que a travez de ellas llegará a conocerlo.
Es increible para mi observar a estos dos tontos manoteandose tan equivocados y sentir empatia por su humanidad y su busqueda y es justo cuando surge una de las ideas mas geniales, cuando Leth queda mas expuesto, Von Trier libera a su humano perfecto, se da cuenta de sus errores, de como no puede controlar la mente de Leth con sus reglas y lo corrige muy bien, olvida por un segundo todas las obstrucciones y crea la mas grande: "no hay obstrucciones", que es en escencia la miseria de la realidad, la posibilidad de hacer todo, de tener que elegir, de estar tan solos en nuestras desciciones, la obstruccion mas monstruosa.
Asi Leth fracasa, no crea un corto mejor a su film original, pero logra redefinir a "su" "humano perfecto",tambien Von Trier fracasa, no vulnera a Leth, no lograr sacarle una lagrima por la humanidad, pero lograr aprender algo no solo sobre Leth, no solo sobre si mismo, sino sobre "el humano perfecto", que estuvo allí todo el tiempo como algo que es imposible describir, que fascina y a la vez es impenetrable.
5 Obstrucciones no tiene absolutamente nada que ver con el cine, nada que ver con el proceso creativo, nada que ver con hacer un remake, el cine es solo un truco, una distraccion, una ventana incomoda que deforma todo, una ventana dolorosamente necesaria, 5 Obstrucciones es en realidad la busqueda de la realidad del "humano perfecto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario